top of page
Buscar

¿Cuál es la mejor idea de negocio?

  • Foto del escritor: Daniel Muñoz
    Daniel Muñoz
  • 1 oct 2024
  • 2 Min. de lectura


Cuando se trata de emprender un nuevo negocio, parece que la cuestión más importante, a veces incluso, la única, es tener una buena idea de negocio.

¿Esto es verdaderamente así?¿Es lo único que importa?Y de ser así, ¿cómo encontrar la mejor idea de negocio? o bien ¿cómo sé si mi idea de negocio es buena?


La mejor idea de negocio

En la facultad de economía nos solían insistir en que para ser un emprendedor de éxito había que tener una idea de negocio disruptiva. Bueno, realmente no decían disruptiva porque el término todavía no estaba de moda (¡estamos hablando de los '90!) pero el concepto era eso. Algo nuevo, distinto, nunca visto. Basado quizá en el I+D.

Echando la vista atrás, creo que la innovación para el emprendedor promedio está sobrevalorada. Desde luego que tener ideas disruptivas te pueden dar ventaja competitiva, pero lo que digo es que no es algo indispensable para triunfar como emprendedor.

Warren Buffett lo sabe bien y suele decir que él no invierte en nada que no entienda. Un ejemplo claro es la historia de Enterprise Rent a Car, fundada por Jack Taylor, un pequeño empresario que venía de vender coches y que consiguió construir una gran empresa empezando con solo 14 coches y compitiendo contra gigantes como Avis o Hertz.

¿Su secreto? Algo tan disruptivo como prestar el mejor servicio a sus clientes. Parece sencillo pero no debe serlo tanto ya que esto le ha valido su éxito.

Así pues, la mejor idea de negocio no tiene por qué ser algo disruptivo, pero desde luego, si que tiene que ser algo que te haga diferente.

Hay ciertas reglas generales que puedo aconsejarte: elige sectores con pocas barreras de entrada, poca necesidad de inversión (un banco o una central nuclear, descartado), donde no tengas que enfretarte de forma directa con competidores muy potentes (por eso desaconsejo el comercio minorista en general: muy difícil competir con las grandes superficies o el e-commerce de empresas como Amazon...), que sea fácil diferenciarte y en muchos casos, en el sector servicios donde la competencia no pueda venir del lejano oriente (una peluquería, una empresa de montaje de carpintería, un taller mecánico, un despacho profesional: abogados, fiscalista, arquitecto, nutricionista, personal trainer....).

Como veis en los ejemplos que he dado no hay ideas de negocio sensacionales, pero son servicios que siempre van a tener demanda. Solo hay dos requisitos:

1- Contar con las capacidades necesarias para entregar lo que se promete. Esto es una barrera de entrada, busca un área que requiera una cierta especialización, que no lo pueda hacer "todo el mundo". Y atención, no tienes por qué tenerlas tú. Siempre puedes contratar un especialista, por ejemplo, un odontólogo para tu clínica dental. Obviamente, si el especialista eres tú, tendrás una ventaja de costes y menores Necesidades Operativas de Fondos (NOF) pero no es algo indispensable.

2- Hacer algo distinto (y que esté relacionado con una propuesta de valor requerida por el público objetivo que exista en tu zona)


 
 
 

Commentaires


boxes26.png

metodoavista.com

Paracuellos de Jarama, Madrid, España

Suscríbete a Nuestro Boletín

Contáctanos

bottom of page